El país será representado por 57 empresas en el Pabellón Brasileño, reforzando su liderazgo global como poseedor de la mayor geodiversidad del planeta y principal proveedor de piedras naturales para los Estados Unidos.
La participación de Brasil en Coverings, la mayor feria de revestimientos de América del Norte, que se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo en el Orange County Convention Center, en Orlando (EE. UU.), refuerza el protagonismo del país como uno de los principales proveedores globales de piedras naturales. En esta edición, el Pabellón Brasileño reunirá a 57 empresas de seis estados diferentes, en un espacio colectivo ubicado en el Hall A, lado Norte.
Organizado por el proyecto It’s Natural – Brazilian Natural Stone, ejecutado por la Asociación Brasileña de Rocas Naturales (Centrorochas) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), el pabellón fue diseñado para reflejar el potencial y la elegancia de los materiales brasileños. Jardines suspendidos en la fachada central agregarán un toque de frescura al ambiente. El resultado será un espacio con una atmósfera ligera, limpia y funcional, que resalta los colores, texturas y formas de las rocas naturales. El diseño arquitectónico lleva la firma del arquitecto especialista en piedras naturales brasileñas, Rômulo Pegoretti, y cuenta con la supervisión técnica de Nós Engenharia.
En 2024, Brasil exportó US$ 1.260 millones en rocas naturales a 125 países diferentes, registrando un aumento del 12,7 % en comparación con el año anterior. El principal mercado importador, Estados Unidos, representó el 56,3 % de las exportaciones, con un crecimiento de casi el 17 % en relación con el año anterior. Para el presidente de Centrorochas, Tales Machado, la feria es una excelente oportunidad para que Brasil mantenga su liderazgo comercial con el país dirigido por Donald Trump.
“Considerando nuestra cadena productiva, la balanza comercial entre Brasil y Estados Unidos es fuertemente superavitaria para el lado brasileño. En 2024, ellos importaron US$ 678,4 millones en rocas naturales de Brasil, lo que representó más de la mitad del total exportado por nosotros, manteniendo a Brasil como principal proveedor local. Este desempeño refuerza la importancia estratégica de nuestra presencia en Coverings y la relación comercial entre los dos países, que crece sustentada por la calidad, diversidad geológica y alto valor agregado de nuestros materiales”, analiza Tales.
Con 57 expositores, el Pabellón Brasileño reunirá empresas de seis estados diferentes: Espírito Santo (51), Minas Gerais (02), São Paulo (01), Río de Janeiro (01), Paraná (01) y Ceará (01). Representantes de las empresas, autoridades brasileñas e internacionales se reunirán el 29 de abril, a las 12 h, para la ceremonia de inauguración del Pabellón Brasileño. “La construcción de este espacio colectivo nos permite presentar, de manera estratégica y organizada, el potencial de Brasil como proveedor confiable y competitivo de rocas naturales para el mercado norteamericano”, destaca Thiago Fukuda, gerente de It’s Natural – Brazilian Natural Stone.
El área de Brasil estará compuesta por las siguientes empresas: Altivo Pedras, Amagran, Andrade Stones, Borchardt Stone, Bramagran, Brasigran, Brothers in Granite, Calvi Granitos, Capital Granite, Collodetti, Costa Granitos, CS3 Surfaces, Elite Stones, Ferraz Brasil, Fortuna Natural Stones, GDF Stones, Gramil, Granex do Brasil, Granexpo do Brasil, Granipex, Graniti Export, Granitos Moredo, Granos, HLV Stones, Imarf, Madson Pedras, Magban, Magnitos, Maqstone, Marbrasa, Margramar, Marianelli Export, MG2 Granitos, MGA, Micapel Slate, Milanezi Granitos, Mineral Stone, Naturale Granitos, Oza Rochas do Brasil, Pazigram, Pedra do Frade, Pedras São João, Pemagran, Pr Grupo Paraná, Premier, Qualitá, Quartzblue, Riva Stones, Santo Antonio Granitos, Stone Palace, Terlos Stones, Testi do Brasil, Thor, Toledo, Vitoria Stone, Willcomex y Yellow Stone.
Destacados de la participación brasileña en Coverings 2025
– Fechas de la feria: 29 de abril al 02 de mayo de 2025
– Ubicación: Orange County Convention Center – Hall A (lado Norte), Orlando, EE. UU.
– Ubicación del Pabellón Brasileño: Hall A, lado Norte.
– 57 empresas expositoras en el Pabellón Brasileño.
– 6 estados brasileños representados: Espírito Santo, Minas Gerais, São Paulo, Río de Janeiro, Paraná y Ceará.
– Brasil: principal proveedor de rocas naturales para Estados Unidos
– Ceremonia de inauguración: 29 de abril, a las 12 h, en el Pabellón Brasileño
– Organización: It’s Natural – Brazilian Natural Stone (con la promoción de Centrorochas y ApexBrasil)
Acerca de It’s Natural – Brazilian Natural Stone
It’s Natural – Brazilian Natural Stone es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por la Asociación Brasileña de Rocas Naturales (Centrorochas) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). El programa, que actualmente cuenta con 226 empresas apoyadas, tiene como objetivos estimular y aumentar las exportaciones de rocas ornamentales brasileñas, a través de un conjunto de acciones estratégicas de internacionalización, con actividades de promoción, fortalecimiento de la imagen y desarrollo del sector en el mercado mundial. Las empresas interesadas en formar parte del proyecto deben acceder a https://podio.com/webforms/26378838/1995038 y realizar el registro gratuito.
Acerca de Centrorochas
La Asociación Brasileña de Rocas Naturales está presente en todas las demandas nacionales para aumentar la competitividad del sector de las rocas ornamentales. La entidad actúa directamente brindando apoyo en los trámites relacionados con la presencia del empresario brasileño en el exterior, combinando actividades comerciales y operacionales relacionadas con el desarrollo y evolución de las empresas brasileñas.
Acerca de ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones trabaja para promover los productos y servicios brasileños en el extranjero y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar estos objetivos, la Agencia lleva a cabo diversas actividades de promoción comercial destinadas a fomentar las exportaciones y aumentar el valor de los productos y servicios brasileños en el extranjero, como misiones de investigación y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y creadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña y otras plataformas empresariales que también tienen como objetivo reforzar la marca Brasil. La Agencia también trabaja en coordinación con actores públicos y privados para atraer inversión extranjera directa (IED) a Brasil, centrándose en sectores estratégicos para desarrollar la competitividad de las empresas brasileñas y del país.